Neoliberalismo: la lucha de todos contra todos | Bourdieu

| 12.12.07

El movimiento, posible gracias a la política de desregulación financiera, hacia la utopía neoliberal de un mercado puro y perfecto se logra a través de la acción transformadora y destructiva de todas las estructuras colectivas capaces de obstaculizar la lógica del mercado puro: la nación, cuyo margen de maniobras es cada vez más limitado; grupos de trabajo, por ejemplo con la individualización de los salarios y de las carreras en función de las competencias individuales y la consiguiente atomización de los trabajadores; los colectivos de defensa de los derechos de los trabajadores -sindicatos, asociaciones, cooperativas-; la familia misma que, a través de la constitución de mercados por clases de edad, pierde una parte de su control sobre el consumo. El programa neoliberal (...) tiende globalmente a favorecer la ruptura entre la economía y las realidades sociales. Y a construir así, en la realidad, un sistema económico conforme a la descripción teórica. Es decir, una suerte de máquina lógica que se presenta como una cadena de limitaciones que generan los agentes económicos. (...) La institución práctica de un mundo darwiniano de una lucha de todos contra todos, en todos los niveles jerárquicos, que encuentran los motores de la adhesión a la tarea y a la empresa en la inseguridad, el sufrimiento y el estrés, seguramente no podría triunfar tan exitosamente si no encontrara la complicidad de los hábitos precarizados que produce la inseguridad y la existencia, en todos los niveles jerárquicos, incluso entre los más altos, de un ejército de reserva de mano de obra docilizada por la precarización y por la amenaza permanente del desempleo. Vemos así que la utopía neoliberal tiende a encarnarse en la realidad de una suerte de máquina infernal, cuya necesidad se impone incluso a los dominantes. (...) (Sus efectos no sólo son) la miseria de una fracción cada vez mayor de las sociedades más avanzadas económicamente, el crecimiento extraordinario de las diferencias entre los ingresos, la desaparición progresiva de los universos autónomos de producción cultural mediante la imposición de los valores comerciales, sino también -y sobre todo- la destrucción de todas las instancias colectivas capaces de contrarrestar los efectos de la máquina infernal. Y también la imposición de esta suerte de darwinismo moral que, con el culto del ganador, instaura la lucha de todos contra todos y el cinismo como normas de todas las prácticas sociales. (...)

fuente: Neoliberalismo: la lucha de todos contra todos de Pierre Bourdieu.

4 comentarios:

asimov dijo...

¿A que esto no sale en las noticias de las 3?

salu2.

Anónimo dijo...

Se presenta el documental "Luchadores: 50 años de CCOO"


"Luchadores: 50 años de CCOO" es el título del documental que se ha presentado en el salón de actos de CCOO de Madrid. El documental repasa el periodo que va desde la postguerra hasta la actualidad. Se ha proyectado el capítulo que abarca desde el nacimiento de la primera Comisión Obrera Provincial del Metal hasta el Proceso 1.001. En el acto han participado el secretario general de CCOO de Madrid,Javier López; el presidente de la Fundación Sindical de Estudios, Rodolfo Benito;y el director del documental, Jorge Martínez Reverte.
Imagen de la proyección del documental, de la mina de La Camocha, en Asturias

M dijo...

Muy buenas Quomodo.
Muy interesante tu blog. Aprovecho para saludar antes de hacer una buena immersión en el contenido. Facilitar información es de lo poco que nos queda. Los documentales me parecen una buena manera de despertar conciencias, y más, cuando en nuestra sociedad casi no se lee.
Te invito a pasarte por mi blog. Hace no mucho que lo he abierto, pero llevo ya un tiempo con estos temas. Hay algunos documentales aunque la mayoría de los títulos no los tengo colgados.
Un fuerte abrazo y ánimo con esta labor.
Un cordial saludo

Anónimo dijo...

La sociedad del entretenimiento cada vez se anestesia más. No hay alternativa en ĺos partidos políticos. Lo único que queda es un movimiento desde abajo. Pero como arrancarlo?