Internet y activismo político
| 19.10.07Internet no puede sustituir al activismo político, a la sociedad organizada, a la movilización ciudadana, a los colectivos sociales. Tengo la impresión de que se está imponiendo el espejismo de un activismo político a golpe de click. El pasado 20 de septiembre el suplemento EP3 de El País decía: “Las ONG dan el salto a Internet, desde 2004 cien campañas llevadas a cabo desde la red, actúan para parar lapidaciones, protestar contra el cambio climático o cerrar Guantánamo. Con un par de clicks puedes cambiar el mundo, apoyar campañas que funcionan, que muestran el malestar social. El individuo cobra poder, y como dijo Dylan, ‘Los tiempos están cambiando’. Ciberactúa”.
El objetivo es hacernos creer que sentados delante de nuestro ordenador escuchando música y tomando un café estamos luchando por un mundo mejor a golpe de click, como el propio periódico afirma. Si hasta ahora dudábamos de la eficacia de asistir a manifestaciones para cambiar el mundo, más absurdo resulta hacernos creer que los clicks en el ratón de nuestro ordenador son una forma de compromiso y lucha social.
Gran parte de la ciudadanía ha dejado de participar en asambleas vecinales, asociaciones políticas y sindicales o movilizaciones en la calle, para sentarse frente al ordenador y firmar manifiestos virtuales u opinar sobre la muerte de Madelaine. Y para convencerles de tamaña estupidez hace falta todo un eficaz aparato de abducción, como el comentario del diario El País. Es urgente decirles a los ciudadanos que ninguna campaña en Internet puede sustituir a la sociedad organizada. Existe algo peor que desmovilizar a los ciudadanos y es hacerles creer que se están movilizando cuando sólo están tomándose un café frente al ordenador.
Debemos situar Internet en su justa medida. Es un gran medio de comunicación, es uno de los pocos ámbitos en los que podemos hablar de tu a tu con los grandes medios, puede serlo también de coordinación ciudadana, pero no sustituye a una sociedad organizada ni a la comunicación personal.
| fuente: Pascual Serrano, en 'Sobre la prensa digital alternativa', Rebelion.org
0 comentarios:
Agregar un comentario »