Coloquio internacional sobre los medios
| 5.12.06En el Coloquio Internacional Memoria y Futuro celebrado en Cuba, coincidieron este jueves el francés Armand Mattelart (toda un referente para los estudiosos de la comunicación a nivel mundial), el pensador belga Francois Houtart, el periodista hispano-francés Ignacio Ramonet (director de Le Monde Diplomatic), el español Pascual Serrano, director del periódico digital Rebelión.org, la escritora española Belén Gopegui, el escritor venezolano Luis Britto y el periodista italiano Gianni Miná.
El tema propuesto: La manipulación de los grandes medios de comunicación y las vías para contrarrestarla.
El panorama no es precisamente halagüeño: el mercado pone las reglas del juego, los medios de comunicación están secuestrados por los grandes consorcios económicos y financieros. La información hoy en día de por sí supone distorsiones y manipulaciones de los centros hegemónicos de poder. La concentración de medios en manos de grandes trasnacionales garantiza una homogeneidad en la información (o, en buena medida, una franca estrategia de desinformación por exceso de información mal jerarquizada) que funciona como cortina de humo ante las más acuciantes tragedias que viven los pueblos.
El mecanismo de los medios hegemónicos de la información parece perfecto. Pero en realidad tiene grietas: buscar alternativas es el reto para las fuerzas más progresistas. Los medios alternativos tienen que mostrar lo que los grandes medios callan. Y deben hacerlo sin caer en el panfleto y la falta de creatividad de que son víctimas muchas veces. ¿De qué sirve repetir una y otra vez que Bush es un asesino? –se pregunta Serrano. Lo que hay que hacer es demostrarlo con hechos concretos, con análisis profundos y bien documentados.
Artículo base en Red Voltaire.